Líneas de Investigación en el Instituto Pedagógico
“Rafael Alberto Escobar Lara”
Pedagógico
de Maracay

Participantes:
|
|
|||
|
Garcés,
Virna
|
|||
|
Ortega,
Evelyn
|
|||
|
Rojas,
Maryolis
|
|||
|
Silva,
José
|
|||
|
Tortolero,
Carmen
|
|||
Facilitadora:
|
|
|||
|
Dra.
Eucaris Duran
|
|||
En el Diccionario
de la Lengua Española (2007), la palabra Investigar (v. tr) se define como:
1
Tratar de llegar a saber o conocer una cosa examinando atentamente todos
los detalles o preguntando.
2
Estudiar y experimentar una materia o ciencia para aumentar los
conocimientos sobre ella: los científicos investigan los fenómenos naturales.
Ahora bien, el acto de investigar o llevar a cabo una investigación es “considerada una
actividad humana” (Bonilla, 20010), orientada a la obtención de nuevos
conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de
carácter científico. Según lo planteado por Ortiz y Berbal (s.f.) la
Investigación es “un proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo propósito
es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento y la
información sobre algo desconocido”. Es decir que Investigar, sería la acción y
el efecto de realizar actividades intelectuales y experimentales, de modo
sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una
determinada materia o área.
En este sentido, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador
(UPEL), establece claramente las condiciones, procedimientos y criterios
exigidos para la elaboración y presentación de los Trabajos de Investigación,
en los Trabajos Especiales de Grado de las Especializaciones Profesionales, los
Trabajos de Grado de las Maestrías y las Tesis de Doctorado, pues estos
constituyen los requisitos finales de la formación de los aspirantes a los
grados de Especialista, Magíster y Doctor, respectivamente, siendo su
aprobación una condición indispensable para el otorgamiento de dichos grados
académicos.
Sin embargo, es importante señalar que en esta importante
Universidad, se conciben estos Trabajos
de Grado y Tesis, como auténticos trabajos de Investigación, dentro del mismo
marco de los intereses y programas investigativos de la institución, no solo
como requerimiento de titulación, sino aprovechando el recurso humano de los
tesistas para incorporarlos a los programas de investigación que la institución
tiene previstos.
Para lograr esto, tal como lo
expresan Padrón y Chacin (1999), es necesario organizar y de cierto modo “gerenciar”
la investigación, pero “no sólo en sus aspectos logísticos y administrativos,
sino sobre todo en las relaciones lógicas, epistemológicas y metodológicas”, que puedan tener entre sí los problemas de
investigación, en función de las demandas sociales. Por lo antes descrito, se
crean las llamadas Líneas de Investigación,
pues ninguna investigación ocurre como hecho aislado o dependiente de un
individuo-investigador.

Líneas
de Investigación
Antes de entrar en el detalle de las Líneas de Investigación UPEL,
correspondientes al Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara”,
(Instituto Pedagógico de Maracay), se presentan a continuación algunas
Concepciones de las Líneas de Investigación.

Por otra parte, la misma autora señala que Torrealba (2010) dice que una
Línea de Investigación, “es un ente gerencial y estratégico, por cuanto se
soporta en el necesario uso de las habilidades o competencias humanas, técnicas
y gerenciales para el abordaje y solución de las diferentes situaciones, a
través de la dirección, formación, concertación y delegación de
responsabilidades en consonancia con el entorno dinámico transformacional”
Partiendo de lo anterior, Garcés, Ortega, Rojas, Silva y Tortolero
(2014) definen las Línea de
Investigación, como la unión de infinitos puntos de temas a investigar,
vinculados a contribuir o abordar las diversas temáticas que surgen del
aprendizaje significativo a integrar la acción reflexiva de la transformación e
innovación que caracteriza la sociedad Venezolana.
Líneas de Investigación UPEL, correspondientes
al Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara” (Instituto Pedagógico de
Maracay)
Centros de Investigación
|
Línea
de Investigación
|
Propósito
|
Responsable
|
1. Centro de Investigación Estudios Contemporáneos
UPEL-VIP-UI-IPMRAEL- CINCO.
|
|
|
|
2. Centro de Investigación Culturas y Lenguas:
UPEL-VIP-UI-IPMRAEL- CICL.
|
2.1. 1. Lengua, Literatura y
Cultura.
|
|
|
2.1.2 La Cultura como Generadora
de Estrategias de Enseñanza y de Aprendizaje.
|
|
|
|
2.3 La
lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
|
Estudiar las teorías
basadas en el desarrollo evolutivo, en el aprendizaje significativo y en los
aportes de la Lingüística Aplicada que involucran el proceso hacia la
|
Prof
Pablo
Arnáez Muga
|
|
|
|
orientación cognitiva (escuchar, leer, hablar y
escribir) como repuesta al logro a las
exigencias de la sociedad de hoy en día.
|
|
3. Centro de Investigación Educación y Calidad:
UPEL-VIP-UI-IPMRAEL- CIENEDUCA.
|
3.1. Higiene Mental de la Comunidad
Universitaria.
|
|
|
3.2. Formación Permanente.
|
|
|
|
3.3. Aprendizaje Estratégico y
Calidad de Vida.
|
|
|
|
3.4. Concepciones Epistemológicas e
Interacciones Sociales.
|
|
|
|
3.5. Ética y Valores en Educación
|
Estudio
profundo de la ética y los valores, a partir de la reflexión y discusión
sobre aspectos teóricos y conceptos fundamentales, con miras a ofrecer
productos investigativos concretos que contribuyan el enriquecimiento
científico y académico y al mejoramiento de la sociedad venezolana y
latinoamericana.
|
Prof.
Lourdes Santana
|
|
4. Centro de Investigación en Educación Infantil UPEL-VIP-UI-
IPMRAEL- CIEDIN.
|
4.1. Procesos Cognitivos en
Educación Infantil.
|
Se fundamenta en las teorías psicológicas y sus
implicaciones en el aprendizaje y en la enseñanza, tiene como propósito conocer
el estilo cognitivo de las personas para saber cómo aborda la información, la
procesa y elabora para generar conocimiento
|
Prof.
Dora Rada
|
4.2. Bases Psicológicas y
Pedagógicas en educación Infantil.
|
|
|
|
4.3. Orientación familiar y
Comunitaria.
|
|
|
|
4.4. Desarrollo Humano, Ética y
Valores en la Educación.
|
|
|
|
4. 5. Psicopatología
Infanto-Juvenil: Diagnóstico, Prevención y Tratamiento.
|
|
|
|
5. Centro de Investigación. en Enseñanza de la Matemática Usando Nuevas
Tecnologías UPEL-VIP-UI-IPMRAEL-
|
5.1. Pensamiento Geométrico y
Didáctica de la Geometría.
|
|
|
5.2. Educación Estadística.
|
|
|
|
CEINEM/NT.
|
|
|
|
6. Centro de Investigación Estudios en Educación Física, Salud Deporte Recreación y Danza:
UPEL-VIP-UI-IPMRAEL- CIEDUFISADRE
|
6.1. Recreación y Tiempo Libre en
Ámbito Educativo- Comunal.
|
Contribuir
con la educación deportiva de los
individuos para desarrollar una salud integral mental y emocional apto para
la vida con valores que sirven como medios democrático cultural, social,
pensante e humanista
|
Prof. Grisell Bolívar.
|
6.2. Gerencia y Sociología de la
Actividad Física.
|
Estudiar las áreas
filosofía, psicología, sociología, pedagógica, como herramientas que sirven como medios de
atención cognoscitivo, psicomotor para logra
la salud integral del cuerpo y
la mente del ser humano multidisciplinario en educación física y el deporte en el mundo.
|
Prof.
Rosa López de D’ Amico,
Grisell Bolívar,
Viany González
|
|
7. Centro de Investigación Orientación Consulta y Asesoramiento:
UPEL-VIP-UI-IPMRAEL- CEIOCAS.
|
7.1. Modelo Experimental.
|
|
|
8. Centro de Investigaciones Educacionales Paradigma
UPEL-VIP-UI-IPMRAEL- CIEP.
|
8.1. Diseños Innovadores
Curriculares.
|
|
Prof.
Aracelis Arana
|
8. 2. Educación Técnica.
|
|
Prof.
Leonardo Martínez.
|
|
8.3. Las Ciencias Cognitivas.
|
Coordinar
trabajos vinculados con la generación de conocimientos relacionados con la
enseñanza-aprendizaje de la investigación y con las maneras de acercarse al
saber desarrolladas durante la ejecución de procesos de indagación en
diversos espacios y contextos.
|
Prof.
Margarita Villegas.
|
|
9. Centro de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Dr. Hugo
Obregón Muñoz: UPEL-VIP-UI-IPMRAEL- CILLHOM.
|
9.1. Análisis del Discurso y
Tipología Textual.
|
|
Prof.
Francisca Fumero.
|
9.2. Teatro.
|
|
|
|
9.3. Enseñanza de la Lengua Materna.
|
|
|
|
9.4. El Español en Venezuela
|
|
|
|
9.5. Poesía latinoamericana del
siglo XX.
|
|
|
|
10. Núcleo de Investigación Ambiente con Fines Educativos:
UPEL-VIP-UI-IPMRAEL- NIAFE.
|
10.1. Conociendo a mí Ambiente.
|
|
|
10.2. Educación y Desastres.
|
Consolidar
una propuesta de formación docente dirigida hacia la gestión del riesgo y
desastre para el estudiante de la UPEL y para los docentes en servicio, que
permita propiciar un cambio de actitud que los induzca a valorar la
protección de la vida y el ambiente como parte de su formación integral.
|
|
|
10.3. Educación Ambiental para la
Sustentabilidad.
|
|
|
|
11. Núcleo de Investigación Biodiversidad: UPEL-VIP-UI-IPMRAEL-
N-BIO.
|
11.1. Biodiversidad Animal.
|
|
|
11.2. Biodiversidad Vegetal.
|
|
|
|
12. Núcleo de Investigación
Biología
y Ambiente:
UPEL-VIP-UI-IPMRAEL- NIBA.
|
12.1. Experiencias
|
|
|
Didácticas Novedosas
|
|
|
|
13. Núcleo de Investigación Clima Organizacional y Desarrollo
Organizacional: UPEL-VIP-UI-IPMRAEL- NICODO.
|
13.1. Aprendizaje Organizacional y
Procesos Educativos.
|
|
|
13.2. Desarrollo Educacional.
|
|
|
|
14.
Núcleo de Investigación Creatividad y
Educación: UPEL-VIP-UI-IPMRAEL-
NICE.
|
14.1.
Desarrollo de Talento Organizacional.
|
|
|
15.
Núcleo de Investigación Didáctica de
la Química: UPEL-VIP-UI-IPMRAEL- NIDQ.
|
|
|
|
16.
Núcleo de Investigación Docencia y
Extensión de la Enseñanza de la Ciencia y Tecnología:
UPEL-VIP-UI-IPMRAEL- NIDEECYT.
|
16.1.
Bioética, percepción pública y bioseguridad de las Biotecnologías.
|
|
|
16.2.
Enseñanza de tópicos Biotecnológicos.
|
|
|
|
16.3.
Procesos Biológicos y Biotecnológicos
|
|
|
|
17.
Núcleo de Investigación Enseñanza de
la Física: UPEL-VIP-UI-IPMRAEL- NIEF.
|
17.1.
Problemas de la Didáctica de la Física relacionados con la Epistemología de
la Disciplina.
|
Fomentar el desarrollo e
implementación de propuestas instruccionales para la enseñanza y aprendizaje
de la Física, en base a las características epistemológicas de la disciplina;
esto es del análisis critico-reflexivo sobre los procesos experimentales y teórico-racionales
que definen la construcción y organización de la estructura
teórico-explicativa de la disciplina.
|
Prof. (a): Beny Richter
|
|
17.2
Diseño y Ensayo de Proposiciones Didácticas De Educación En Física.
|
Fomentar
el desarrollo y aplicación de los prototipos módulos y materiales impresos,
como recursos imprescindibles en el proceso de enseñanza y aprendizaje de
Física, en términos de las características teórico-experimentales de la
disciplina
|
Prof.
Joaquín Castillo
|
17.3
Didáctica de las Ciencias naturales e Investigación Educativa.
|
Espacio dedicado a la producción y
abordaje de los retos investigativos que implica la didáctica de las ciencias
naturales y la investigación educativa Inter. Y transdiciplinaria, en una era
globalizada, interconectada y de constantes cambios, lo cual incide en las
formas, modos y maneras como se enseñan las ciencias naturales y se abordan
los procesos de investigación en la educación como disciplina.
|
Prof Rubén
Maduro
|
|
17.4
Transdisciplinariedad, Pluridisciplinariedad e Interdisciplinariedad de las
ciencias en Educación.
|
Contribuir a la profundización del
conocimiento en la enseñanza de la Física mediante la ejecución de proyectos
de investigación. Ofrecer alternativas de solución a los problemas que puedan
surgir durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física en los
distintos niveles y modalidades del sistema educativo. Diseñar, ejecutar y
evaluar innovaciones educativas que tiendan a la integración de las Ciencias
Naturales que sirvan de aporte para mejorar la calidad de educación.
|
Prof. (a) Liris Navas
|
|
18.
Núcleo de Investigación Enseñanza de
la Matemática “Dr. Emilio Medina”: UPEL-VIP-UI-IPMRAEL- NIEM.
|
18.1.
Educación Matemática –LIEM.
|
|
Prof. Fredy
González
|
18.2.
Enfoque Ontosemiótico de la Educación Matemática-LIEOSEM.
|
Desarrollar un
enfoque semiótico-antropológico para combinar el estudio documental en la
componente epistemológica con diversas técnicas y enfoques en las partes
experimentales, tanto cognitivas como instruccionales de un aprendizaje
significativo.
|
Prof. Mario
Arriechi.
|
|
18.
3. Pensamiento Numérico y Algebraico-LIPNA..
|
|
Prof. José Ortiz
|
|
18.4.
Dominio afectivo de la Educación Matemática- LIDAEM.
|
|
Prof. Oswaldo
Martínez.
|
|
18.5.
Neurociencias y Educación Matemática-LINEUROEM.
|
|
Prof. Julián Rojas. |
|
18.6.
Proposiciones Didácticas en Educación Matemática. LIPRODIEM.
|
|
Prof. Antonio
Viviano.
|
|
18.7.
Curiosidades Matemáticas y Enseñanza de la Matemática LICUEM.
|
|
Prof. José
Graterol.
|
|
19.
Núcleo de Investigación Geografía en
el Aula: UPEL-VIP-UI-IPMRAEL- GEOAULA.
|
19.1.
Geografía Regional y Nacional.
|
|
|
20.
Núcleo de Investigación Historia Oral:
UPEL-VIP-UI-IPMRAEL- NIHO.
|
20.1.
La historia de vida como recurso epistemológico para la comprensión e
interpretación de la realidad social.
|
|
Prof.
Javier Castañon
|
20..
Historia Regional o Local (Microhistoria)
|
|
|
|
21.
Núcleo de Investigación Investigadores
Júnior: UPEL-VIP-UI-IPMRAEL- NIJIPMAR.
|
21.1.
LA UPEL se estudia a sí misma.
|
|
|
22.
Núcleo de Investigación Recursos
Instruccionales
|
22.1. Recursos para el
aprendizaje de la enseñanza de la Biología.
|
|
Dra. Vestálida Méndez.
|
para la Enseñanza de
la Biología:
UPEL-VIP-UI-IPMRAEL NIRIEB.
.
|
22.2.
Enseñanza de la Educación Sexual y de la Salud.
|
|
|
23.
Núcleos de Investigación Modelos
Alternativos Enseñanza de la
Ciencias Naturales: UPEL-VIP-UI-IPMRAEL- NIMAECN.
|
23.1.
Producción de software y material didáctico audiovisual o no.
|
Consolidar el uso de las
tecnologías de comunicación y las nuevas formas de generar aprendizaje,
atendiendo las exigencias de formación que imponen los cambios a partir de la transformación del manejo de
la información así como también el uso de los medios de comunicación.
|
|
23. 2. Investigación de las Ciencias
Naturales a la luz de Nuevos Paradigmas
|
Propiciar la reflexión en torno a la
unidad antropológica entre las Ciencias Naturales y los seres humanos, lo que
los hace ser humanos semejantes y diversos al mismo tiempo; además de
proporcionar la posibilidad de que los seres humanos adquieran una nueva
identidad planetaria, convirtiéndose así en verdaderos ciudadanos terrícolas.
|
Prof.
José Manuel Briceño
|
Conclusión
Siendo la investigación, una disciplina universal y fundamental en el
quehacer humano, y por ser generadora de
conocimientos en múltiples roles desempeñados por el hombre con la principal
finalidad de resolver problemas prácticos, se hace necesario que las
Instituciones Educativas, en especial a nivel Universitario por estar abocadas
a propiciar transformaciones profundas que se traduzcan en beneficio colectivo,
ordenen y orienten las investigaciones que
permitan a estudiantes y facilitadores
realizar estudios en total correspondencia con los problemas específicos
en los diferentes campos de acción. Tal es el caso de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador, específicamente en el Instituto Pedagógico “Rafael
Alberto Escobar Lara”, conocido como
Pedagógico de Maracay.
En esta prestigiosa Institución, dicha orientación
no se refiere jamás a limitar o encasillar la investigación, sino más bien
implica una revisión de las áreas prioritarias, para lograr que lo investigado
produzca resultados claros y precisos, que contribuyan a la solución de
problemas en la práctica, optimizando la formación investigadora como
competencia del profesional y además, que los resultados obtenidos sean
difundidos y divulgados.
En así como las Líneas de Investigación, en el
Instituto Pedagógico de Maracay se constituyen como subsistemas estratégicos
organizativos, que permiten vincular los intereses y las necesidades de los
investigadores bajo el contexto social donde se generan las necesidades de
conocimiento, admitiendo ejes temáticos precisos y a su vez lo suficientemente
amplios como para contener infinidad de temas.
Referencias
Bibliográficas
Arrieche, M. (2007) ¿Qué se investiga en educación matemática?:
perspectiva de un investigador en desarrollo. [Revista en Línea] Paradìgma, Maracay, v. 28,
n. 2, dic. 2007. Disponible en: [http :/ /www.scielo. org. ve/ scielo. Php
? script = sci_arttext&pid = S1011-22512007000200012&lng=es&nrm=iso
[consultado 18 nov. 2014]
Bonilla,
Luis (2011) La línea de investigación. Papel de trabajo para el
investigador novel [Documento en línea] Disponible en http :// www. monografias. com / trabajos17/
linea-de-investigacion /linea- de- investigacion. Shtml [consultado 16 de
Noviembre de 2014]
Briceño, José (s.f) Educación y Ciencias Naturales en el contexto Planetario.
Investigación Y Postgrado [Documento en línea]
Disponible en: http:// revistas. upel. edu.ve /index.php/ revinpost/
search/ authors/ view? firstName= Jose&middleName =Manuel&lastName
=Brice %C3 %B1o %20 Soto & affiliation = UPEL-IPMAR &country =VE
[consultado 15 nov. 2014]
Diccionario de la Lengua
española
(2007) (DRAE) Obra de referencia de la Academia. La última edición es la 23.ª,
publicada en octubre de 2014. Disponible en: http:/ /www. rae.es/
recursos/ diccionarios/ drae#sthash.o0a VkmaF.dpuf [consultado 15
nov. 2014]
Gomez, N. (2012) Adelantos Tecnológicos y Desarrollo Gerencial en el Contexto
Educativo. Área
Temática: Tendencias investigativas en TIC [Documento en línea] Disponible en:
www. ipb. upel. edu.ve /ticypedagogia /... /gomez_nancy_7263605 FUNDO [consultado 16 de Noviembre de 2014]
Lucena, 0
(2011) Esquema descriptivo de las polìticas y lìneas de investigación en la
UPEL-IPB [Documento en linea] Disponible en: http :// es. slideshare. net/ 912
88 30/ líneas – de – investigación 2011 [consultado 14 de Noviembre de 2014]
Muga, P. (2006) La Lingüística
Aplicada a la Enseñanza de la Lengua: una línea de investigación. Revista
Letras Versión impresa ISSN 04 59-12
83 v.48 n.73 Caracas 2006 [Documento en línea]
Disponible en: www. scielo.org. ve/
scielo. php? Pid = S0459-1283 2006 000 200 005 [consultado
16 de Noviembre de 2014]].
Ortiz,
E y Bernal M. (2012) Importancia de la Incorporación
Temprana a la Investigación Científica en la Universidad de Guadalajara.
[Documento en línea] Disponible en: http: // www. eumed.net / libros –gratis
/2007b /286 / 0.htm [consultado 17 de Noviembre de 2014]
Padrón,
J. y Chacín, M. (1999): El Concepto de "Línea de
Investigación" y sus Implicaciones
[Documento en línea] Disponible en: http: // lineai. entretemas.com
/ConcLinea.htm Oferta Doctoral.
Documento interno. caracas: LINEA-I, LIN-FUNDO [consultado 15 de Noviembre de
2014]
Ruedas, M (2007) Línea de
Investigación: Epistemología de la Investigación Cualitativa. UPEL. Instituto Pedagógico
de Maracay [Documento en línea] Disponible en : www. saber. ula.ve/ bitstream/
123456789/ 31247/ 1/articulo7.pdf [consultado
16 de Noviembre de 2014]
Santana, D. (2002) Ética y Valores en Educación. Línea de Investigación APROBADA 2002
[Documento en línea] Disponible en: http: // denissantana. tripod. com/
linea/ producto.html [consultado 16 de
Noviembre de 2014]
Supo, J. (2012) Red de Centros de Información
Científica de Hospitales Peruanos. La importancia de tener una "Línea de
Investigación" Médico Bioestadístico. Disponible en: [http: //bibliotecasmedicasperu. blogspot.
com/ 2012/ 01/ la-importancia-de-tener-una-linea-de.html [consultado
18 nov. 2014]
UPEL.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador - UPEL. (2011) Unidades – Líneas
de Investigación DGPD 2011.doc [Documento en linea] Disponible en: http
:// www. files. Coordinar investiga ripmar.
webnode. com. ve/ ... /Unidades %20-Líneas. [consultado
14 de Noviembre de 2014]
UPEL. Universidad Pedagógica Experimental
Libertador (2003) Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. Manual de
Trabajo de Grado de Especialización Maestría y Tesis Doctorales. Caracas,
Venezuela.
UPEL. Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (2005) Estilos
Cognitivos y Estrategias De Aprendizaje
[Articulo en línea] Disponible en : http :// www. redin.
upel. edu.ve/ file/ download/ 1426. [consultado 14 de Noviembre de 2014]
UPEL. Universidad
Pedagógica Experimental Libertador. Blog Líneas de Investigación Adscritas al Núcleo de
Investigación de Educación en Física [Articulo en línea] Disponible en: htp:// maestria fisica upel
maracay. blogspot. com/ p/ lineas-de-investigacion.htmt. [consultado 16 de Noviembre de 2014]
No hay comentarios:
Publicar un comentario