Trabajo Presentado y publicado por el segundo Grupo...
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ADSCRITAS AL INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MARACAY
Doctorandas:
Escobar, Iris
Salazar,
Damari
Salazar,
Katherine
Salinas,
Johana
Línea
de Investigación
Son muchas las
acepciones y definiciones que se han realizado entorno a lo que es una línea de
investigación; para Barrios (1990), es considerada como “el eje ordenador de la actividad de
investigación que posee una base racional y que permite la integración y
continuidad de los esfuerzos de una o más personas comprometidas en el
desarrollo del conocimiento en un ámbito específico” (p 5).

De igual forma, se presenta lo señalado por Morles,
Rojas y Vivas (citados por Padrón, 2003) consideran una línea de investigación
como un cuerpo de problemas que se ubican en torno a un eje temático común y
que demandan respuestas obtenidas mediante la investigación. Asimismo, Briceño
y Chacín (1998) señalan que una línea de investigación es una estrategia que
permite diagnosticar una problemática en el campo de la práctica educativa. La
misma genera la conformación de grupos de investigadores y
co-investigadores que apoyados mutuamente desarrollan inquietudes, necesidades
e intereses en la búsqueda de alternativas y soluciones efectivas en el campo
educativo.
También se encuentra la definición elaborada por la
Unidad Regional de Investigación de la Universidad Nacional Experimental
Politécnica de Barquisimeto quien formula:
Es un eje temático, lo suficientemente amplio y con
orientación disciplinaria y conceptual, que se utiliza para organizar,
planificar y construir, en forma perspectiva o prospectiva, el conocimiento
científico en un campo específico de la ciencia y la tecnología. Ésta se
origina debido al interés de un grupo en desarrollar un área temática. En su
inicio, la línea de investigación viene a ser el área de interés y, en un
tiempo posterior, las investigaciones realizadas, los trabajos divulgados y las
vinculaciones con los grupos de trabajos. Una vez construida la Línea de
Investigación, y durante su dinámica de trabajo, se le pueden adicionar nuevos
temas que no se consideraron en su definición inicial.
Atendiendo a las definiciones anteriores podríamos
manifestar que una línea de investigación viene a ser aquella que surge
mediante la sucesión contínua de actividades de estudio, en base a la reunión
de un grupo de docentes investigadores con los mismos intereses y proyectos con
el propósito de originar, construir y ampliar conocimientos sobre una temática
determinada.

Resulta oportuno destacar que, se esbozarán los
propósitos de algunas líneas establecidas en 6 Centros de Investigación.
Centro
de Investigación: Educación Infantil: CIEDIN
- Procesos cognitivos en Educación Infantil
Esta línea se
plantea como propósito “Analizar, fomentar y favorecer las diversas facultades
que requiere el ser humano para asimilar y procesar datos, haciendo hincapié en
la inteligencia, atención, memoria y lenguaje, tomando en cuenta la experiencia
que posee el mismo, la percepción del entorno y los canales recepción de la
información”.
- Bases psicológicas y pedagógicas en Educación Infantil
La línea de
investigación tiene como fin “Estudiar y comparar las corrientes y áreas de
investigación que desde el campo de la psicología y la pedagogía se perfilan en
la Educación Infantil dentro del contexto social y cultural desde una
perspectiva globalizadora viendo al sujeto como un ser único en constante
desarrollo.
- Orientación familiar y comunitaria
Dentro de esta
línea se propone “Programar, diseñar y estructurar planes que permitan apoyar
los procesos de transformación y redimensión de la acción educativa, mediante
la orientación e incorporación de la familia y la comunidad como protagonista
del hecho pedagógico.
- Desarrollo humano, ética y valores en el Educación
Propiciar
experiencias significativas que conlleven a formar un individuo con pensamiento
crítico, dispuesto a a prender, descubrir, con proyecto de vida establecido,
enmarcado en las normas de convivencia social, con principios, cumplidor de sus
deberes, que ejerce sus derechos respetando al otro y con valores arraigados
dentro del contexto cultural, económico, ético, político asociados al quehacer
educativo, promoviendo así la coherencia y reflexión.
- Psicopatología infanto-juvenil: diagnóstico, prevención y tratamiento
Abordar el
estudio en la niñez temprana para la detección y delimitación de diversas
patologías que pudiesen presentarse en el ámbito educativo, mediante el
diagnóstico, conocimiento del problema, planificación de acciones y elaboración
de instrumentos para recabar información, desde una perspectiva psicoanalítica
dirigidas a la intervención y prevención oportuna en niños y adolescentes.
Núcleo
de Investigación: Ambiente con Fines Educativos: NIAFE
- Conociendo mí Ambiente
Lograr las
convivencias educativas para el estudio de ecosistemas y comunidades, así como
también elaborar material didáctico que permita a los estudiantes y personas
interesadas, estudiar y comprender la composición florística y faunística de
nuestros ambientes naturales, regionales y nacionales.
- Educación y Desastres
Incluir acciones
de gestión de riesgos que contribuyan a una cultura para la prevención,
esencial para el desarrollo sostenible de todos los países.
- Educación Ambiental para la Sustentabilidad
Es una
herramienta para reivindicar la educación y transformarla en una práctica
social crítica, que se sustente en educar para la época y en transformar
primero al sujeto para después transformar al mundo.
Núcleo
de investigación: Clima Organizacional y Desarrollo Organizacional: NICODO
- Aprendizaje Organizacional y Procesos Educativos
Sustentar en la
innovación del aprendizaje social, pedagógico y organizacional, con énfasis en
el desarrollo del sujeto y la pertinencia a las características propias de las
organizaciones educativas y de los individuos que forman parte de estas.
- Desarrollo Educacional
Su labor es
procurar el desarrollo de las personas, a través de la creación, enseñanza y
difusión e investigación en los distintos ámbitos y dominio del campo
educacional, bajo un marco ético y de excelencia académica
Centro
de Investigación: Educaciones Paradigma:
CIEP
- Diseños Innovadores Curriculares
Diseñar,
organizar y reorientar los proyectos educativos y curriculares por medio de la
planeación, selección, organización de contenidos y estrategias innovadoras
actualizadas y centradas en el alumno.
- Educación Técnica
Promover el
conocimiento de las políticas educativas adoptadas e implantadas, con el fin de
contribuir al desarrollo de un individuo sociable, capaz de mejorar sus
condiciones económicas y así aprovechar al máximo el talento y potencial del
mismo.
- Las Ciencias Cognitivas
Analizar los
enfoques de ciencias como la antropología, matemática, física, neurociencia,
lingüística, con el fin de entender qué es el conocimiento y cómo aprendemos,
su fin en sí es comprender la mente humana.
Núcleo
de Investigación: Creatividad y
Educación: NICE
- Desarrollo de talento organizacional
Diseñar
y ejecutar programas de perfeccionamiento específicos y prácticos dirigidos a
liberar el potencial no explotado y al desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan la formación de
personas con capacidades creativas que coadyuven en el quehacer educativo.
Centro
de Investigación: Educación y Calidad:
CIENEDUCA
- Higiene Mental de la Comunidad Universitaria.
Su propósito es
implantar y desarrollar programas de promoción, prevención y atención a las
necesidades reales en materia
psicológica y salud mental detectadas en la comunidad universitaria y de
forma coordinada con las redes comunitarias de salud y servicios sociales.
- Formación Permanente
Esta línea se
encarga de promover proyectos de investigación dentro del campo de la
didáctica, que contribuyan en la generación de nuevos andares en el proceso de
enseñanza- aprendizaje para la formación de los docentes.
- Aprendizaje estratégico y calidad de vida
Conoce y aplica
técnicas y recetas de estudio a través de procedimientos, habilidades mentales
y la toma de decisiones desde la perspectiva educativa bajo el proceso de
construcción permanente que une la formación inicial y la formación en servicio
de manera compleja, sistemático, integral y estratégico.
- Concepciones Epistemológicas e interacciones Sociales
Se encarga de
conocer cómo se genera y se valida el
concepto de las ciencias educativas permitiendo con esto analizar los preceptos
que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores
sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego.
- Ética y Valores en Educación
Tiene como
propósito el estudio profundo de la
ética y los valores a partir de la reflexión y discusión sobre aspectos
teóricos y conceptos fundamentales, con miras a ofrecer productos.
REFERENCIAS
Feo, R.
(s/f). Aprendizaje Estratégico.
[Trabajo en línea]. Disponible: www.rieoi.org/deloslectores/4132Feo.pdf. [Consulta: Noviembre,
2014].
Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional (2014). Desarrollo Educacional. Portal educativo. Disponible en: www.utalca.cl/link.cgi/institutos/2058. [Consulta: Noviembre, 2014].
Ley, E. (2011). Aprendizaje organizacional: “Una
aproximación conceptual a su gestión y un acercamiento a la visión Nipora del
tema”. [Documento en línea]. Disponible en: www.eumed.net/rev/japón/12elt.pdf. [Consulta: Noviembre, 2014].
Unidad
de atención psicológica y salud mental para el universitario. Facultad de psicología. Universidad de
Salamanca (s/f). Asesoramiento sobre discapacidad y universidad. Portal Educativo. Disponible en: http://websou.usal.es. [Consulta: Noviembre, 2014].
UPEL
Maracay. (s/f). Línea de investigación Ética y Valores en Educación. Portal educativo. Disponible en:
http://Denissanta.tripod.com/línea/boletin.htm/.
[Consulta: Noviembre, 2014].
UPEL Maracay (s/f). Líneas de investigación. Portal Educativo. Disponible en: http://www.ipmar.upel.edu.ve/. [Consulta: Noviembre,
2014].
Viga, M.; Franco, V.; Eastmond, A. (s/f).
Educación
y Cultura Ambiental. Trabajo en
línea. Disponible en: http://www.cicy.mx/.../w3-propertvalve-16421.html. [Consulta Noviembre, 2014].
No hay comentarios:
Publicar un comentario